Cómo Reducir el IGV de Forma Legal – Guía 2025

EMQ ASESORES EIRL • 8 de agosto de 2025

Descubre estrategias legales para reducir el IGV y optimizar tu flujo de caja. Aprende a aprovechar el crédito fiscal, evitar riesgos con SUNAT y recuperar IGV en exportaciones.

En el Perú, el Impuesto General a las Ventas (IGV) es del 18% y afecta a la mayoría de operaciones comerciales. Para emprendedores y empresas, una gestión inteligente del IGV no solo evita problemas con SUNAT, sino que también ayuda a mejorar el flujo de caja.


En este artículo aprenderás cómo reducir el IGV legalmente en el Perú, usando herramientas y beneficios tributarios que ya contempla la ley.


1. Usa correctamente el crédito fiscal


El crédito fiscal es el IGV que pagas en tus compras y gastos vinculados a tu actividad, y que puedes descontar del IGV que cobras a tus clientes.


Para maximizarlo:

  • Exige facturas electrónicas por todas tus compras relacionadas con la empresa.
  • Verifica que los comprobantes tengan RUC, fecha, detalle correcto y que el proveedor esté activo.
  • Registra el gasto en el mismo periodo que recibes la factura.


💡 Dato clave: Un comprobante con errores o emitido por un proveedor “no habido” no sirve como crédito fiscal.


2. Verifica a tus proveedores antes de comprar


SUNAT puede desconocer tu crédito fiscal si tu proveedor:

  • Está en condición de no habido.
  • Tiene el RUC dado de baja.
  • Presenta inconsistencias tributarias graves.


📌 Consejo: Antes de hacer una compra, consulta el estado del RUC en la web de SUNAT.


3. Aprovecha las exportaciones para recuperar IGV


Las exportaciones no pagan IGV y, además, puedes recuperar el impuesto pagado en compras vinculadas a ellas a través del Saldo a Favor del Exportador (SFE).
Esto es especialmente útil para empresas que venden al extranjero o realizan servicios exportables.


4. Planifica tus compras e inversiones


Fracciona o adelanta compras estratégicas para coincidir con meses donde tienes más IGV por pagar.
Así puedes
nivelar el crédito fiscal con el débito fiscal y evitar pagar de más en un periodo.


5. Solicita la Recuperación Anticipada de IGV


El Régimen Especial de Recuperación Anticipada (RERA) permite recuperar el IGV pagado en las compras de proyectos de inversión antes de iniciar operaciones.
Requiere:

  • Monto mínimo de inversión.
  • Aprobación del MEF.
  • Cumplimiento de plazos y requisitos formales.


6. Controla el uso de notas de crédito


Las notas de crédito pueden reducir el IGV a pagar, pero un uso incorrecto puede generar contingencias con SUNAT.
Emítelas solo cuando haya:

  • Anulación de operaciones.
  • Devolución de bienes.
  • Descuentos posteriores a la venta.


Conclusión



Reducir el IGV en Perú no significa evadir impuestos, sino aplicar de manera inteligente los beneficios y deducciones que la ley permite.
Un buen control contable, una verificación constante de proveedores y una planificación de compras pueden ayudarte a pagar menos IGV sin problemas con SUNAT.


📢 ¿Quieres pagar menos IGV y optimizar tus impuestos?


En E. Mesones Q Asesores & Consultores E.I.R.L. ayudamos a empresas y emprendedores a reducir legalmente su carga tributaria, optimizar el uso del crédito fiscal y cumplir con SUNAT sin riesgos.


💼 Servicios:

  • Outsourcing contable
  • Asesoría tributaria y fiscal
  • Planeamiento financiero
  • Representación ante SUNAT


📲 Contáctanos hoy y recibe una asesoría inicial para identificar oportunidades de ahorro en tu negocio.
WhatsApp: 980 029 193 / 959 170 900
Email: administracion@emqconsultores.com / emqasesores@gmail.com

por EMQ ASESORES EIRL 24 de julio de 2025
Cada año, varios negocios —desde pequeños emprendedores hasta medianas empresas— enfrentan sanciones, multas e incluso cierres temporales, no por malas intenciones, sino por errores contables que se pudieron prevenir .
por EMQ ASESORES EIRL 10 de mayo de 2025
En 2025, el panorama contable en todo el Perú está experimentando cambios significativos. Desde nuevas exigencias regulatorias hasta avances tecnológicos, las micro y pequeñas empresas (MYPES) se encuentran en un punto de inflexión que puede definir su crecimiento y sostenibilidad futura.​
por EMQ ASESORES EIRL 27 de marzo de 2025
La contabilidad en el Perú está en constante evolución, impulsada por cambios normativos, la digitalización y la necesidad de una mayor transparencia en la información financiera. Para el 2025, los contadores y empresarios deben estar preparados para enfrentar diversos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el sector.
por EMQ ASESORES EIRL 11 de febrero de 2025
Recientemente, la SUNAT ha anunciado la implementación de declaraciones de renta "prellenadas" , asegurando que los contribuyentes podrían no necesitar un contador. Esta medida, basada en la digitalización y automatización de registros, busca simplificar el cumplimiento tributario.
por EMQ Asesores E.I.R.L 7 de enero de 2025
¿Por qué formalizar tu empresa puede ser la mejor decisión que tomes hoy?
por EMQ Asesores E.I.R.L 14 de noviembre de 2024
Los tipos de libros o registros contables que debes llevar varían según el Régimen Tributario en el que estés inscrito, ya sea como Persona Natural con Negocio o Persona Jurídica (empresa constituida). También dependen del monto de ingresos anuales que proyectes obtener en tu actividad empresarial. Es importante que todos los libros contables se lleven de manera clara, en orden cronológico, y sin espacios en blanco, tachaduras o correcciones.  Existen tres maneras de llevar los libros contables:
por EMQ Asesores E.I.R.L 8 de noviembre de 2024
Es importante seguir ciertos pasos y tramitar documentos para cumplir con las regulaciones legales y fiscales. Aquí te detallo el proceso:
por EMQ Asesores E.I.R.L 30 de octubre de 2024
Actualmente, el papel del contador en cualquier tipo de negocio se ha convertido en uno de los elementos clave para fortalecer las estrategias empresariales. Contar con un contador como aliado estratégico permite comprender la situación financiera de la empresa y tomar decisiones importantes que apunten a los objetivos comerciales.
por EMQ Asesores E.I.R.L 22 de octubre de 2024
El 19 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el D.S. 189-2024-EF, que modifica el Reglamento del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios (Drawback), aprobado por el D.S. 104-95-EF. A continuación, resumimos los principales cambios:
por EMQ Asesores E.I.R.L 16 de octubre de 2024
¿Qué son los Startups? Son modelos de negocios enfocadas en desarrollar productos utilizando nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su principal ventaja es que no necesitan un gran capital inicial, sino que dependen de las contribuciones de los inversionistas. Hoy en día, muchas empresas tecnológicas funcionan como startups, lo que les permite realizar ajustes mientras perfeccionan su producto final, siguiendo el enfoque del “método Lean Startup”.